![]() @johnnyfumi |
Gigi Dall’Igna es la cara reconocible de los éxitos de MotoGP y Superbikes. El Director General de Ducati Corse no es solo artífice de los mundiales en ambas categorías, sino también de muchas de las mejoras en términos de rendimiento en las motos de calle.
Él fue el responsable de fichar a Bautista para el proyecto del WSBK. Un fichaje que ahora les ha dado una corona mundial: “Conozco a Álvaro hace mucho tiempo. Incluso antes de ganar el año pasado ganamos juntos en 125 cc en 2006. Siempre nos hemos sentido en contacto durante estos años. Álvaro tenía un talento increíble y había ganado muy poco en comparación con el talento que tiene”, confiesa, y justifica que “el talento por sí solo no es suficiente para llevar a casa victorias y mundiales”, tal y como ha mencionado a GPOne.
Así que tras surgir la “oportunidad” en la que al español “le hubiese costado encontrar moto para el año siguiente”, creyó que “lo más sensato fue pedirle que diera ese paso, ya que se lo había pedido años antes cuando trabajaba para otras marcas”.
En Superbikes le prometió a Álvaro Bautista (con quien mantiene una muy estrecha relación, por cierto) que, en caso de ganar el mundial, le concederían el deseo de volver a subirse a una MotoGP. Qué es eso en comparación con lo que les ha hecho ganar el talaverano. Pero no hay segundas lecturas ni un regreso del piloto a MotoGP.
“Habrá que ver si es uno, dos, o un día y medio, porque el trabajo del equipo de pruebas debe continuar. Era un premio que le prometimos a Álvaro el año pasado y lo que espero y creo que él también, es divertirse. No espero nada de este test, no tenemos un programa definido ni metas secundarias”, confiesa Dall’Igna.
A Dall’Igna también se le cuestionó sobre el actual estado de MotoGP: “Desde el punto de vista de la velocidad voy en contra corriente. En MotoGP siempre se ha aumentado el rendimiento desde el punto de vista de la velocidad y motor, pero el mundo se mueve en esa dirección si pensamos que las motos de carrera experimentan el mismo tipo de evolución. Pecco con una moto prácticamente de carretera gira tres segundos menos que una MotoGP en un circuito como Mugello o Portimao", destaca en referencia a los entrenamientos privados de sus pilotos con sus respectivas Panigale V4 S.
Revela que no hay tanta diferencia entre una MotoGP y una moto de calle, y no cree que “las escapatorias de las pistas no sean adecuadas o que haya que hacer demasiadas modificaciones, sinceramente”, argumentando que “la regulación tal como está, está bien”.
Leer también: Bautista se impone a Razgatlioglu en un providencial duelo con bandera roja que deja dos heridos
Aunque de cara al nuevo reglamento de 2027 cree “razonable encontrar un compromiso que reduzca el rendimiento general de la moto. De lo contrario, tarde o temprano se superará el límite que permite utilizar el circuito con seguridad. Pero no creo que estemos en esa situación aún”.